Laboratorio de cementaciones
EI laboratorio cuenta con equipo especializado de tecnología de punta para efectuar los diseños de los diversos servicios objeto de trabajos de cementación tanto en <erra, aguas someras y aguas profundas, en base a las recomendaciones de prueba del API (RP 10B).
-
Control de Calidad del Cemento de acuerdo con la norma úl
- Diseño de Lechadas de Cemento
- Diseño de Baches Espaciadores
- Reología de las Lechadas
- Prueba de pérdida de filtrado a 30 minutos.
- Prueba de sedimentación y estabilidad de la lechada.
- Prueba de expansión lineal del cemento
- Reología de Baches Lavadores y Espaciadores
- Mojabilidad de los Baches Espaciadores y Lavadores
- Prueba de Sedimentación a los Baches Espaciadores y Lavadores
-
Pruebas de compa
- Capacidad de control de migración de gas (CHA)
- Desarrollo de esfuerzo de gel (SGSA)
- Agua libre.
- Cambio de humectabilidad y eficiencia de remoción de lodo.
-
Tiempo bombeable acompañado de su gráfica y cédula a u
-
Resistencia a la compresión acompañada de su gráfica. • Resistencia a la compresión por método destruc
El laboratorio cuenta equipo especializado para efectuar los diseños de los diversos sistemas u<lizados Y picamente dentro de los campos de <erra y mar en México, entre estos destacan:
a) Consistómetro presurizable
Sistema modular para pruebas de consistencia en lechadas de cementos para pozos petroleros de acuerdo a la especificación API SPEC 10 B-2 Versión 2005, con programador automá<co de temperatura y presión. Rango de trabajo MÍNIMO: de 0 a 30,000 psi y de 80°F a 400°F.
b) Consistómetro atmosférico
Viscosímetro rotacional, coaxial, <po cilíndrico, usado para determinar las propiedades reológicas de las lechadas de cemento de acuerdo API.
c) Cámara de curado
para someter muestras de cemento a condiciones está<cas de fondo de pozo y de esta forma poder evaluar resistencia a la compresión por método destruc<vo, expansión lineal del cemento con el <empo y tendencia a la precipitación el condiciones está<ca.
d) Analizador ultrasónico de cemento (UCA):
Equipo para determinar la tendencia de resistencia a la compresión en cualquier punto durante el proceso de curado, con graficador y controlador de presión automá<ca.
e) Analizador de migración de gas (CHA)
Para simular la entrada de un fluido gaseoso en una lechada a condiciones de fondo de pozo. La migración de este fluido a través del cemento es monitoreada, con lo cual se precisa la concertación de controlador de gas necesario para medir esta migración.
f) Analizador de resistencia de gel está<co (SGSA
ofrece una medición simultánea del desarrollo de resistencia del gel está<co de una lechada de cemento
g) Prensa hidráulica automá<ca.
. Instrumento que determina el esfuerzo compresivo de una muestra de cemento sólida con rango de 1,000 a 4,000 psi por min. (equivalente a 32,000 LB-F), con graficador integrado.
h) Medidores de agua libre con inclinación
i) Viscosímetro Rotacional Fann
Usado para medir las propiedades reológicas de lodo de perforación y lechadas de cementos de acuerdo a la especificación técnica API SPEC 10B-2 Versión 2005. con seis velocidades de operación: 600, 300, 200, 100, 60, 30, 6, 3 rpm para viscosidad y fuerza de gel.
j) Filtro prensa para alta presión, alta temperatura
Equipo u<lizado para pruebas de propiedades de filtrado de fluidos de perforación y lechadas de cemento. Rangos de trabajo MÍNIMO: de temperatura: 80° f a 375 °F y presión: de 0 a 1,200 libras por pulgada cuadrada.
k) Mezclador de Velocidad Constante
Este instrumento cuenta con un tacómetro que indica la velocidad de mezcla, controla la velocidad deseada a las rpm. Rango de velocidad constante de 4,000 rpm y 12,000 rpm.
l) Mezclador Estándar
Rango de trabajo de 35 a 250 rpm.
m) Balanza Electrónica
para pesar los componentes de la lechada con una exac<tud de carga de ±
0.1 por ciento de la carga indicada.
n) Copa de calentamiento para lechadas de cemento
Equipo eléctrico, con temperatura de trabajo hasta de 200°F.
o) Probador de cambio humectabilidad
corrobora y op<miza, para garan<zar cambios de mojabilidad adecuados en tubería y formación., mediante el análisis de ciertos surfactantes.
q) Balanza presurizada
para medir la densidad de la lechada bajo presión minimizando el efecto del aire arrastrado.
r) Balanza atmosférica
nos permite mediciones precisas en el rango de ±0.1 libras por galón o ±0. 01 gr/cc.
s) El Ro-Tap
proporciona las pruebas de análisis de parYculas más precisas y consistentes. Está diseñado para pruebas con tamices de prueba de 8 "de diámetro y de 12 "de diámetro.
t) El baño maría
se u<liza para curar muestras en agua a una temperatura constante. Por lo general, se u<lizan con agua, pero también permiten trabajar con aceite. Los rangos de temperatura en los cuales normalmente son u<lizados están entre la temperatura ambiente y los 60 °C.
Cumple necesidades de pruebas de reología, deshidratación, espesamiento, desarrollo de la resistencia de la UCA, canalización an<-gas, la reversión de humectación, etc. Para lechadas de densidades normales, de densidad baja y resistencia alta, de HTTP y de la misma manera cumplirá necesidades en pruebas para sistemas u<lizados en aguas profundas después de la modernización.
Se cuenta con una planta de fluidos con las siguientes especificaciones: Laboratorio de fluidos
El laboratorio de fluidos de perforación cuenta con equipo especializado de tecnología de punta para efectuar los diseños/ajustes/desarrollos/análisis de los diversos sistemas de fluido objeto de estos trabajos tanto en tierra, aguas someras y aguas profundas, en base a las recomendaciones de prueba del API (RP 13A, 13B1, 13B2,13I, 13J, 13K, y Especificaciones Particulares del Cliente).
Pruebas de Fluidos Base Agua:
1. Densidad del Fluido (Peso del Lodo): Mide la densidad del fluido de perforación.
2. Viscosidad: Mide la resistencia del fluido a fluir.
o Viscosímetro de Marsh: Un tipo de viscosímetro.
o Viscosímetro Rotativo: Otro tipo de viscosímetro.
3. Filtración: Mide la pérdida de fluido a través de un filtro.
o Prueba de Filtrado API: Prueba estándar de filtración.
o Filtración de Alta Temperatura, Alta Presión (ATAP): Prueba de filtración bajo condiciones extremas.
o Compresibilidad del Revoque: Mide la capacidad del revoque (sólido que se deposita en el pozo) de comprimirse.
v
4. Contenido de Arena: Mide la cantidad de arena presente en el fluido.
5. Contenido de Líquidos y Sólidos:
o Procedimiento: Retorta: Método para determinar el contenido de agua.
o Capacidad de Azul de Metileno (Intercambio catiónico): Mide la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla.
o Capacidad de Azul de Metileno de la Lutita: Mide la capacidad de intercambio catiónico de la lutita.
6. Concentración iónica de Hidrógeno (pH): Mide la acidez o alcalinidad del fluido.
o Papel pH (palillos indicadores): Método visual para medir el pH.
o Medidor de pH: Instrumento electrónico para medir el pH.
7. Análisis Químico de los Fluidos de Perforación Base Agua:
o Alcalinidad (Pf, Mf, Pm y Contenido de Cal): Mide la alcalinidad del fluido.
o Prueba del Tren de Gas de Garrett (GGT) para Carbonatos: Mide el contenido de carbonatos.
o Cloruro (CI): Mide la concentración de cloruro.
o Calcio - Análisis Cualitativo: Identifica la presencia de calcio.
o Dureza Total: Mide la concentración de iones de calcio y magnesio.
o Dureza en Filtrados Oscuros: Mide la dureza en la parte sólida del fluido.
o Potasio (K+): Mide la concentración de potasio.
Prueba de Fluidos Base Aceite (Incluye los Fluidos Base Aceite Diésel, Base Aceite Mineral y Base Sintético)
1. Determinación del Punto de Anilina: Mide la temperatura a la cual una mezcla de igual volumen de aceite y anilina se vuelve homogénea.
2. Densidad (Peso del Lodo): Mide la densidad del fluido de perforación.
3. Viscosidad y Esfuerzo de Gel: Mide la resistencia del fluido a fluir.
o Viscosímetro de Marsh: Un tipo de viscosímetro.
o Viscosímetro Rotativo: Otro tipo de viscosímetro.
4. Filtración: Mide la pérdida de fluido a través de un filtro.
5. Actividad: Mide la capacidad del fluido para mantener sólidos en suspensión.
6. Estabilidad Eléctrica: Mide la tendencia del fluido a conducir la electricidad.
7. Líquidos y Sólidos: Determina la proporción de líquido y sólido en el fluido.
8. Análisis Químico de los Fluidos de Perforación Base Aceite:
o Alcalinidad: Mide la basicidad del fluido.
o Salinidad – Cloruros en el Lodo Entero: Mide la concentración de sales (cloruros) en el fluido.
o Cálculo del Contenido de Calcio del Lodo Entero: Determina la cantidad de calcio presente en el fluido.
El laboratorio ubicado en las instalaciones ofrece una capacidad de atención y/o soporte técnico a todas y cada una de las operaciones tanto del área marina (Aguas Someras y Aguas Profundas), como de operaciones en tierra, ya que cuenta con los equipos, productos y reactivos para pruebas de una amplia gama de sistemas de fluido, entre estos destacan:
• Equipos Filtros HPHT
• Reómetro HTHP (2500 psi, 260°C)
• Unidad para Desarmado de Celdas HPHT
• Equipo de Hinchamiento Lineal
• Equipos Filtros API LPLT
• Compactador para fabricar pastillas
• Balanza de Lodos
• Equipo PPT
• Balanza de Lodos Presurizada
• Campana de Extracción para
• Kit para determinar MBT
• Reactivos para reactivos y productos flamables
• Kit para determinar contenido de Arena
• Gabinetes para reactivos
• Rack de Filtros HPHT
• Equipo Analizador de Tamaños de Particulas CILAS
• Balanza Analítica
• Balanza Digital
• Retorta de 50 ml
Equipo de Filtración Dinámica
Equipo Lubrimetro
Equipo Rotap
Unidad de Enfriamiento (Chiller Unit
Reómetros OFITE 800, Brookfield
Hornos de Rolado
Estufa de Secado
Equipo Multi-Mixer
Kit para Punto de Anilina
Mezcladores Hamilton Beach
Equipo para Flash Point
Equipo CST (Capillary Suction Time)
Desecador con CaCl2
Cristalería (Matraces, Probetas, Vasos de Precipitados
Cápsulas CO2
Retorno de Permeabilidad
Microscopio Electrónico
Retorta de 10 ml
Medidor de Estabilidad Eléctrica
Equipo para determinar densidad de la Barita
Matraz Le Chatelier
Placa de calentamiento y agitación magnética
Medidor de pH
Termómetros Digitales, Cronómetros Digitales
Reóstato para Dispersor
Copas de calentamiento para reómetros
Kit de Hidrómetros y Centrifuga para pruebas físicas
Espátulas
Guantes para alta temperatura
Reactivos (Solución HCl 1.5N, agua destilada
Laboratorio de mantenimiento electrónico
Los laboratorios de mantenimiento electrónico para herramientas y equipos de adquisición de WellTech están equipados con los accesorios necesarios para realizar los mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos usados para la toma de registros geofísicos como son:
1. Bomba de vacío para sondas de registros: Se utiliza para crear un vacío en las sondas, lo que puede ser necesario para ciertas pruebas o calibraciones.
2. Bomba Hidráulica Enerpack: Se emplea para generar presión hidráulica, necesaria para operar herramientas y equipos hidráulicos.
3. Torquímetros de diferentes medidas: Se usan para medir la fuerza de torsión aplicada a los tornillos, asegurando un apriete adecuado.
4. Osciloscopio de 4 canales: Permite visualizar y analizar señales eléctricas, lo que es fundamental para diagnosticar problemas electrónicos.
5. Multímetro: Instrumento de medición eléctrica que sirve para medir voltaje, corriente y resistencia.
6. Generador de frecuencias: Produce señales eléctricas de diferentes frecuencias, utilizadas para calibrar y probar equipos electrónicos.
7. Fuentes de poder AC y DC: Proporcionan energía eléctrica a los equipos que se están probando o reparando.
8. Equipo de prueba hidráulica para sección de fuerza: Se utiliza para evaluar la fuerza y resistencia de componentes hidráulicos.
9. Extractor de cartuchos: Sirve para extraer cartuchos o componentes pequeños de los equipos.
10. Adaptadores de llenado: Se utilizan para conectar equipos a fuentes de suministro, como por ejemplo, para llenar de aceite hidráulico.
11. Extractores de pines: Se emplean para extraer pines o conectores de las placas electrónicas.
12. Aros de calibración: Se utilizan para calibrar instrumentos de medición.
13. Bombas de llenado de aceite hidráulico: Sirven para llenar de aceite hidráulico los sistemas que lo requieren.
14. Herramientas de crimpeo: Se usan para conectar cables y terminales de forma segura.
15. Accesorios especiales para mantenimiento de sondas: Herramientas específicas para el mantenimiento de las sondas de registro.
16. Horno para pruebas de temperatura: Se utiliza para someter componentes a diferentes temperaturas y evaluar su funcionamiento.
17. Sistema de adquisición Portable Elis: Equipo portátil para adquirir datos de campo.
18. Megohmmetro: Mide la resistencia de aislamiento, lo que es importante para detectar fugas en sistemas eléctricos.
19. Adaptadores para conexión flexible: Permiten conectar diferentes tipos de equipos y cables.
20. Insumos y consumibles diversos: Incluye una amplia variedad de materiales necesarios para realizar las reparaciones, como tornillos, soldadura, etc.
Calibración de instrumentos
El área de calibración cuenta con los accesorios necesarios para realizar pruebas operativas y verificar el funcionamiento y calibración de las herramientas de registro geofísico. Estos accesorios incluyen:
- Tanque de calibración de herramienta de neutrón: Un recipiente especial lleno de una sustancia con propiedades conocidas que permite calibrar las herramientas de neutrón, las cuales miden la densidad de las formaciones geológicas.
- Bloque de calibración de aluminio para herramienta de densidad: Un bloque de aluminio de densidad conocida que se utiliza para calibrar las herramientas de densidad, las cuales miden la densidad de las rocas.
- Bloque de calibración de magnesio para herramienta de densidad: Similar al bloque de aluminio, pero con una densidad diferente, lo que permite realizar calibraciones más precisas.
- Insertos de calibración: Pequeños elementos insertados en las herramientas de registro para verificar su funcionamiento y calibración.
- Sistema de colocación y levante de herramienta de densidad: Un sistema mecánico que permite colocar y retirar de manera segura la herramienta de densidad del pozo.
- Varillas de calibración de neutrón: Varillas de diferentes materiales y densidades utilizadas para calibrar las herramientas de neutrón.
- Soportes antimagnetismo para calibración de herramientas de inducción: Soportes especiales que evitan la interferencia de campos magnéticos en las herramientas de inducción, las cuales miden la conductividad eléctrica de las rocas.
Cada uno de los elementos mencionados cumple una función específica en el proceso de calibración:
• Tanques y bloques
Proporcionan estándares de referencia para comparar las lecturas de las herramientas.
• Insertos
Permiten verificar el funcionamiento interno de las herramientas.
• Sistemas de colocación y levante
Aseguran la seguridad y precisión durante las operaciones de calibración.
• Varillas y soportes
Ayudan a crear condiciones controladas para la calibración de diferentes tipos de herramientas.